Tutorial de Bitácora de Operaciones. Se muestra el proceso para ver el detalle de la Bitácora. Principalmente cancelaciones, abortos, etc Many translated example sentences containing "bitácora de operaciones" – English-Spanish dictionary and search engine for English translations La Bitácora de Operación tiene la función de mostrar una descripción detallada de cada una de las acciones y. procesos de los servicios que se han realizado a partir de que se 21/06/ · Tu bitácora de trading contendrá la información más relevante de tu operación. Esto significa que debe ser personalizada de acuerdo a tus objetivos y 4 1) Evidencia 1: Bitácora “Documentación de la operación de comercio” El proceso de exportación de cualquier producto, necesita de la formalidad y regularidad en el ... read more
Registro forestal 7 C. Radicación del registro de productores nacionales 8 D. Autorización número de facturación 8 E. Factura comercial 8 F. Certificado de origen 8 G. Remisión de la factura proforma 9 H. Presentación del documento de exportación 9 I. Visto bueno 9 J. Lista de empaque y contratación de transporte 10 K. Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN 10 L. Medios de pago 11 M. Certificado fitosanitario para la exportación 11 N.
Pago de la exportación y solicitud del certificado de reembolso 11 O. Solicitud de reserva 11 4. Presentación de documentos ante las entidades 12 5. Dificultades presentadas en la presentación y diligenciamiento de los documentos para la exportación 12 6. Conclusiones 13 7. Bibliografía 14 3 Introducción Si bien estamos en tiempos modernos donde la información está al alcance de un solo clic, también es cierto que los tiempos en la búsqueda de datos puede llegar a tardar y retrasar las operaciones que tengamos en lista, por lo que es importante tener siempre a la mano un manual, guía o en este caso una bitácora para llevar registro paso a paso de cada operación de comercio internacional que nuestra empresa registre con el fin de tener al tanto toda la documentación que es requerida para esta actividad, así como el de tener un historial detallado de cada operación efectuada en determinado periodo.
En tiempos de globalización es indispensable que se brinde la suficiente información, detallada y precisa sobre todo lo necesario para realizar las actividades de exportación por lo que una bitácora se convierte en una herramienta fundamental para hacer un seguimiento y control que permita adelantar y gestionar de una forma eficiente y con menores costos toda la operación exportadora.
Esta evidencia recopila los pasos y documentos más importantes para realizar una operación de exportación exitosa, en este caso al país de Perú. Teniendo en cuenta esta información, desarrolle esta evidencia por medio de una bitácora, donde registre los procedimientos de identificación, análisis y diligenciamiento de los documentos requeridos en una negociación internacional, los requisitos comerciales y normas legales establecidas a nivel nacional e internacional.
Para hacerlo, es importante que lea y analice previamente el material de formación denominado Régimen aduanero en las operaciones de comercio exterior, además del siguiente material complementario: Bitácora.
También es importante que consulte las páginas web de las siguientes entidades oficiales: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Desarrollen cada uno de los trámites requeridos para el proceso de exportación que se mencionan en el material de formación consultado. Realicen una breve descripción de la entidad ante la cual deben presentar cada documento e inclúyanlo en la bitácora debidamente diligenciada.
Completen la bitácora con los comentarios sobre las dificultades que encontraron en el diligenciamiento o presentación de los documentos durante el desarrollo de cada paso y el tiempo aproximado de cada procedimiento. La bitácora debe contener las siguientes características: Portada. Por el carácter colaborativo de este ejercicio, tengan en cuenta las indicaciones para desarrollar evidencias en grupo, las cuales fueron presentadas en la actividad de aprendizaje 1, desarrolle esta evidencia con sus compañeros a través de las opciones que ofrece la herramienta Grupo de trabajo en la plataforma y publique la bitácora en el Blog del grupo.
Uno de los integrantes debe enviar el trabajo por medio del enlace dispuesto en plataforma, 6 tenga en cuenta que este debe contener una portada con los nombres de quienes conforman el grupo.
La exportación requiere inicialmente de una selección de mercados, donde se determinen las características específicas del país o región a donde se quiere exportar: identificación de canales de distribución, precio de la exportación, hábitos y preferencias de los consumidores el país o región, requisitos de ingreso, vistos buenos, impuestos, preferencias arancelarias y otros factores que están involucrados en el proceso de venta en el exterior. RUT utilizado por la DIAN, este contiene: -Identificación: Nombre, razón social y NIT -Ubicación: Lugar donde la DIAN podrá contactar oficialmente para todas las diligencias.
Se debe verificar que el nombre de la empresa ya no esté registrado. Especificar la actividad en el RUT como exportador o como comercializadora Internacional según sea el caso. Diligenciar completamente el formulario que suministra la DIAN anexando los siguientes datos: -Copia de la escritura pública -Acta de la asamblea donde se nombre al representante legal.
Registro forestal de la empresa - Se solicita el certificado de existencia ante la cámara de comercio que acredita como empresa legalmente constituida, en este documento da constancia de la representación legal de la empresa forestal. Radicación del registro de productores nacionales -Este formulario lo expide el Ministerio de comercio de forma gratuita y debe radicar una copia y el original junto al certificado de constitución o el registro mercantil.
Autorización del número de facturación: Las entidades o personas que sean responsables de recaudar el IVA deben tramitar un documento y siempre conservar la copia de cada una de las operaciones que se causen por la actividad de venta y exportación. El trámite se hace ante la DIAN. Factura comercial: Es una cuenta de cobro por los productos que se envían al comprador en el extranjero y frecuentemente es utilizado por las autoridades aduaneras del país del importador, como el documento básico para determinar el valor en aduana de las mercancías, sobre el cual se aplicarán los derechos de importación.
Certificado de origen: Este documento permite conocer la procedencia de los productos que fueron adquiridos o elaborados en Colombia con el fin de poder saber los costos y preferencias arancelarias según los acuerdos comerciales vigentes en el país.
En este documento se acredita el origen de las mercancías según las leyes y requisitos establecidos en el territorio nacional. El trámite de este certificado se ante el Ministerio de Comercio y es necesario presentar la siguiente información: -Factura comercial -Certificado donde se especifique la cantidad, valor y peso neto de las mercancías -Acuerdo comercial al cual está suscrito el país con el país de destino -Codificación según el país de destino.
Es necesario tener firma digital y estar inscrito en el MIUSCA, este trámite se ante el Ministerio de Comercio. Conforme al país hacia el que se efectúe la exportación se requerirá de un certificado de origen. Estos formularios los expende la DIAN por intermedio del Banco del Estado. Remisión de la factura proforma: Es un documento donde se muestra una cotización de un comprador o importador externo, el exportador deberá suministrar una factura con el objeto de facilitar al importador la solicitud previa de licencias o permisos de importación.
Presentación del documento de exportación y aforo de la mercancía: - El presentar este documento permite a la aduana cobrar cualquier impuesto o tasa. Se debe presentar con la siguiente información: -Detalles de la mercancía -País de destino y entidad quien recibe la mercancía -Detalles del exportador -Declaración firmada por el exportador -La aduana aceptará este documento bien diligenciado con sus respectivos anexos y cuando reúne los requisitos acepta la solicitud de autorización para su embarque.
Asimismo, te servirá para tener un detalle de cada uno de tus movimientos de compra y venta de activos financieros con el fin de poder analizar si tu estrategia de trading es eficiente. Crear una bitácora de trading es sencillo y en este artículo te enseñaré todo lo que deberás incluir. Te aseguro que este registro de tus actividades al operar los mercados te permitirá entender desde los aspectos técnicos hasta emocionales que implican hacer trading.
Sigue leyendo para conocer la importancia de esta herramienta y cómo tienes que utilizarla para estudiar tu desempeño al hacer trading. Una bitácora de trading es una herramienta para registrar todas tus actividades relacionadas a estas transacciones. Básicamente tienes que añadir aspectos relevantes de los tres pilares del trading : análisis, administración de portafolio y psicología del trading.
Lo anterior quiere decir que en tu bitácora o diario de trading anotarás el detalle de tus operaciones monto, fecha, activo financiero, ganancia o pérdida, etc , las herramientas a implementar para manejar riesgo y cómo te sientes antes, durante y después de hacer trading. Más adelante te explicaré más sobre cada una de estas características. Debes ver a tu bitácora como una manera de estudiarte a ti mismo, con el fin de comprender el trasfondo de tus decisiones de compraventa y poder detectar a tiempo tus errores y las mejoras a implementar.
Medir tu desempeño es fundamental para que puedas convertirte en un trader rentable. La información en tu bitácora tiene que ser fundamental para ayudarte a cumplir tus objetivos. Incluye información relevante e importante; asimismo, que sea lo más sencilla posible para hacer de este proceso una tarea fácil.
A continuación te presento los cuatro pasos a seguir para que desarrolles tu bitácora de trading:. Puedes usar algún software como Word o Excel para crear tu bitácora; sin embargo, te recomendaría utilizar una hoja de cálculo en Excel. Sus funciones harán más fácil calcular tu rentabilidad y es una mejor herramienta para organizar datos. Préstale atención al formato y al aspecto de tu bitácora, es decir, no tiene que ser un diseño profesional, pero es ideal que esté bien ordenada y sea fácil de llenar.
Asimismo, es necesario que sea lo más comprensible posible para que puedas realizar correctamente el cuarto paso. Tu bitácora de trading contendrá la información más relevante de tu operación. Esto significa que debe ser personalizada de acuerdo a tus objetivos y necesidades como trader.
Conocer estos datos te será muy útil; sin embargo, ten en cuenta cuál es la información que te es más útil e incluye lo que haga falta. Recuerda que debe ser cualquier tipo de información que te permita medir tu eficiencia y entender tu operación como trader. La parte de notas es muy importante porque ahí puedes describir cómo te sentiste antes, durante y después de tu operación.
Todo lo que te ayude a describir lo relacionado a psicología del trading , es decir, los aspectos mentales que afectan tu estado de ánimo. Asimismo, puedes detallar parte de tu análisis del día y algunas de las herramientas que utilizaste para gestionar el riesgo de tu operación.
Dedica cierto tiempo al final del día o mes para analizar tus resultados. Elige el periodo de tiempo que te resulte más cómodo, pero trata de hacerlo constantemente.
Solo así serás capaz de identificar a tiempo si estás progresando como trader o no. Asimismo, si algo anda mal con tu estrategia podrás detectarlo a tiempo y resolver el problema. Comprometerse a analizar tu bitácora es fundamental para que te desarrolles como un trader exitoso, por lo tanto, dedícale el tiempo necesario. Una vez que hayas creado tu bitácora, sigue estas indicaciones para utilizarla correctamente:. El diario de trading es importante porque solo si se mide algo se puede conocer su progreso.
Hacer trading sin llevar algún tipo de registro puede ser muy riesgoso, debido a que no serás capaz de identificar qué estás haciendo bien o mal. Es imposible mejorar algo que no se conoce con certeza. En MDC Trading Academy nos gusta apoyar a los traders para que sean más exitosos, por esta razón te comparto nuestra plantilla de bitácora de trading.
Úsala como base y cambia lo que necesites para adaptarla a ti. Si te comprometes a usar tu bitácora de trading verás cómo mejorarás en tu desarrollo como trader y el progreso que logres te mantendrá motivado a ser mejor cada día. Conocer las mejores herramientas, contar con una estrategia eficaz y un plan de trading son puntos claves para ser un trader profesional.
Todo esto y más puedes aprenderlo en nuestro curso Senior Trader Program , te invito a que te inscribas y formes parte de nuestra comunidad de traders. Manny Cabrera. Inversionista en la Bolsa de Valores desde
This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA. Home current Explore. docx Uploaded by: Andrés Cano Arango 0 0 April PDF Bookmark Embed Share Print Download. docx as PDF for free. Words: 2, Pages: Fase Ejecución Actividad de aprendizaje Simular la operación de importación o exportación del producto o servicio seleccionado a comercializar, según normatividad.
Documentación y trámites requeridos en el proceso de exportación 7 A. RUT 7 B. Registro forestal 7 C. Radicación del registro de productores nacionales 8 D. Autorización número de facturación 8 E. Factura comercial 8 F. Certificado de origen 8 G. Remisión de la factura proforma 9 H. Presentación del documento de exportación 9 I. Visto bueno 9 J. Lista de empaque y contratación de transporte 10 K. Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN 10 L. Medios de pago 11 M.
Certificado fitosanitario para la exportación 11 N. Pago de la exportación y solicitud del certificado de reembolso 11 O. Solicitud de reserva 11 4. Presentación de documentos ante las entidades 12 5.
Dificultades presentadas en la presentación y diligenciamiento de los documentos para la exportación 12 6. Conclusiones 13 7. Bibliografía 14 3 Introducción Si bien estamos en tiempos modernos donde la información está al alcance de un solo clic, también es cierto que los tiempos en la búsqueda de datos puede llegar a tardar y retrasar las operaciones que tengamos en lista, por lo que es importante tener siempre a la mano un manual, guía o en este caso una bitácora para llevar registro paso a paso de cada operación de comercio internacional que nuestra empresa registre con el fin de tener al tanto toda la documentación que es requerida para esta actividad, así como el de tener un historial detallado de cada operación efectuada en determinado periodo.
En tiempos de globalización es indispensable que se brinde la suficiente información, detallada y precisa sobre todo lo necesario para realizar las actividades de exportación por lo que una bitácora se convierte en una herramienta fundamental para hacer un seguimiento y control que permita adelantar y gestionar de una forma eficiente y con menores costos toda la operación exportadora.
Esta evidencia recopila los pasos y documentos más importantes para realizar una operación de exportación exitosa, en este caso al país de Perú. Teniendo en cuenta esta información, desarrolle esta evidencia por medio de una bitácora, donde registre los procedimientos de identificación, análisis y diligenciamiento de los documentos requeridos en una negociación internacional, los requisitos comerciales y normas legales establecidas a nivel nacional e internacional.
Para hacerlo, es importante que lea y analice previamente el material de formación denominado Régimen aduanero en las operaciones de comercio exterior, además del siguiente material complementario: Bitácora. También es importante que consulte las páginas web de las siguientes entidades oficiales: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Desarrollen cada uno de los trámites requeridos para el proceso de exportación que se mencionan en el material de formación consultado.
Realicen una breve descripción de la entidad ante la cual deben presentar cada documento e inclúyanlo en la bitácora debidamente diligenciada.
Completen la bitácora con los comentarios sobre las dificultades que encontraron en el diligenciamiento o presentación de los documentos durante el desarrollo de cada paso y el tiempo aproximado de cada procedimiento. La bitácora debe contener las siguientes características: Portada. Por el carácter colaborativo de este ejercicio, tengan en cuenta las indicaciones para desarrollar evidencias en grupo, las cuales fueron presentadas en la actividad de aprendizaje 1, desarrolle esta evidencia con sus compañeros a través de las opciones que ofrece la herramienta Grupo de trabajo en la plataforma y publique la bitácora en el Blog del grupo.
Uno de los integrantes debe enviar el trabajo por medio del enlace dispuesto en plataforma, 6 tenga en cuenta que este debe contener una portada con los nombres de quienes conforman el grupo. La exportación requiere inicialmente de una selección de mercados, donde se determinen las características específicas del país o región a donde se quiere exportar: identificación de canales de distribución, precio de la exportación, hábitos y preferencias de los consumidores el país o región, requisitos de ingreso, vistos buenos, impuestos, preferencias arancelarias y otros factores que están involucrados en el proceso de venta en el exterior.
RUT utilizado por la DIAN, este contiene: -Identificación: Nombre, razón social y NIT -Ubicación: Lugar donde la DIAN podrá contactar oficialmente para todas las diligencias. Se debe verificar que el nombre de la empresa ya no esté registrado. Especificar la actividad en el RUT como exportador o como comercializadora Internacional según sea el caso. Diligenciar completamente el formulario que suministra la DIAN anexando los siguientes datos: -Copia de la escritura pública -Acta de la asamblea donde se nombre al representante legal.
Registro forestal de la empresa - Se solicita el certificado de existencia ante la cámara de comercio que acredita como empresa legalmente constituida, en este documento da constancia de la representación legal de la empresa forestal. Radicación del registro de productores nacionales -Este formulario lo expide el Ministerio de comercio de forma gratuita y debe radicar una copia y el original junto al certificado de constitución o el registro mercantil. Autorización del número de facturación: Las entidades o personas que sean responsables de recaudar el IVA deben tramitar un documento y siempre conservar la copia de cada una de las operaciones que se causen por la actividad de venta y exportación.
El trámite se hace ante la DIAN. Factura comercial: Es una cuenta de cobro por los productos que se envían al comprador en el extranjero y frecuentemente es utilizado por las autoridades aduaneras del país del importador, como el documento básico para determinar el valor en aduana de las mercancías, sobre el cual se aplicarán los derechos de importación.
Certificado de origen: Este documento permite conocer la procedencia de los productos que fueron adquiridos o elaborados en Colombia con el fin de poder saber los costos y preferencias arancelarias según los acuerdos comerciales vigentes en el país. En este documento se acredita el origen de las mercancías según las leyes y requisitos establecidos en el territorio nacional. El trámite de este certificado se ante el Ministerio de Comercio y es necesario presentar la siguiente información: -Factura comercial -Certificado donde se especifique la cantidad, valor y peso neto de las mercancías -Acuerdo comercial al cual está suscrito el país con el país de destino -Codificación según el país de destino.
Es necesario tener firma digital y estar inscrito en el MIUSCA, este trámite se ante el Ministerio de Comercio. Conforme al país hacia el que se efectúe la exportación se requerirá de un certificado de origen. Estos formularios los expende la DIAN por intermedio del Banco del Estado. Remisión de la factura proforma: Es un documento donde se muestra una cotización de un comprador o importador externo, el exportador deberá suministrar una factura con el objeto de facilitar al importador la solicitud previa de licencias o permisos de importación.
Presentación del documento de exportación y aforo de la mercancía: - El presentar este documento permite a la aduana cobrar cualquier impuesto o tasa. Se debe presentar con la siguiente información: -Detalles de la mercancía -País de destino y entidad quien recibe la mercancía -Detalles del exportador -Declaración firmada por el exportador -La aduana aceptará este documento bien diligenciado con sus respectivos anexos y cuando reúne los requisitos acepta la solicitud de autorización para su embarque.
Este requisito debe cumplirse en forma previa a la exportación de los siguientes productos: Para productos maderables y no maderables el órgano de control que vigila nuestro producto de estibas ecológicas es el ICA, el cual expide un registro Fitosanitario. Lista de empaque y contratación de transporte -La lista de empaque por lo general va acompañada de la factura comercial, esta suministra toda la información sobre la mercancía y su embarque, cantidades, peso, volumen y los requerimientos para su transporte, tipo de contenedor y pies de longitud del mismo.
Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN: -Una vez tenga lista la mercancía verifique los términos de negociación Incoterms para solicitar clave de acceso al sistema informático de la DIAN para que diligencie la Solicitud de Autorización de Embarque.
Este trámite debe hacerse ante la Administración de Aduanas por donde se va a despachar la mercancía, anexando entre otros, los siguientes documentos: 1.
Factura Comercial 2. Lista de Empaque si se requiere 3. Registros Sanitarios o Vistos Buenos sí lo requiere el producto 4. Documento de Transporte 5. Otros documentos exigidos para el producto a exportar L.
Medios de pago -Se debe tener en cuenta la forma en que el importador la exportación. Para esto existen diferentes instrumentos de pago internacional, como cartas de crédito, letras avaladas, garantías que le brindan seguridad en la transacción. Se debe tener al tanto la forma de pago 11 para evitar malentendidos posteriores, así como el tener un documento válido para una reclamación posterior si así es el caso.
Certificado fitosanitario para la exportación -Este requisito se debe solicitar ante el ICA en el portal www. Pago de la exportación y solicitud de certificado de reembolso tributario -Este documento corresponde al pago o recibos de dinero por una importación exportación a través de los bancos, esto incluye: Apertura Carta de Crédito, Declaración de Cambio, Depósito y Registro de la operación en Banco de la República, si la financiación es mayor a 6 meses. co -El Certificado se liquida a la tasa de cambio vigente O.
Solicitud de reserva: -Se debe coordinar con el agente de la naviera o el capitán del barco de embarque el cronograma y todas las fechas disponibles para el envío de la mercancía a su destino final. Estos se deben tramitar principalmente ante la cámara de comercio y ante la DIAN, otros ante el ICA y el Ministerio de Industria y Comercio. Es de mucha ayuda cuando se dispone de la firma digital ya que ahorra tiempo en idas hasta las oficinas físicas y en cambio puedes adelantar los trámites que la exijan desde el portal web que la DIAN dispone para este tipo de trámites.
Por el carácter burocrático que implica cada trámite, es necesario contar con mucho tiempo para cada diligencia, así como el leer muy bien cada requerimiento y requisito de cada certificado de cualquier documento que se vaya a radicar, ya que estas entidades son muy estrictas en sus procesos y por un simple o minúsculo error podemos perder todo el avance en la solicitud o proceso de radicación de los mismos.
El principal inconveniente que suele presentarse al presentar documentos para ejercer la actividad exportadora, es la gran cantidad de tiempo que esto lleva, los procesos son lentos aunque se cuente con algunos procesos digitales y amplias bases de datos que ahorran tiempo en búsquedas, pero la entrega de la documentación física al personal se hace engorroso, demorado y frustrante ya que a veces por una simple suciedad o algo de tinta que se corra, el documento puede ser rechazado y hay que volver a sacarlo, lo que implica tiempo, dinero, esfuerzo y mucha paciencia.
En tiempos donde gozamos de tanta tecnología algunos procesos deberían ser más digitales, a distancia, sin necesidad de ir hasta una oficina física o incluso a cierta seccional de alguna ciudad capital para poder validar cierto trámite, ya que si bien la DIAN ha invertido en infraestructura y procesos tecnológicos, aún falta avanzar mucho en esta dependencia como en otras como la Cámara de Comercio o el ICA.
Con la creación de una bitácora podemos estar al tanto y muy actualizados sobre leyes, normas aduaneras así como costos y demás trámites a realizar en cualquier proceso de exportación de mercancías. La realización de una guía o diario de exportación potenciará a la empresa u organización en un futuro a ser más ágiles en estos procesos. Evidencia 1 De Administracion De La Produccion.
doc July 0. La Evidencia De Lemuria. pdf November Caracteristicas De La Evidencia December Evidencia 1 De Matematicas Para La Ingenieria December Evidencia Ejecucion De La Formacion December 0. Evidencia De Producto 1. docx April docx December 0. Diapositivas Las 13 Lecciones Del Aguila April 0. Ejemplos De Culpabilidad Y Excusas Absolutorias November Sistema Hidrogenerador Hho Manual De Instalacion November Microconstituyentes November Ser Estar Y Parecer Como Verbos Predicativos1 May 0.
Copyright © IDOCPUB.
La Bitácora de Operación tiene la función de mostrar una descripción detallada de cada una de las acciones y. procesos de los servicios que se han realizado a partir de que se Bitácora Bursatil Registre su operativa y analice de manera inteligente el rendimiento de cada estrategia, analice características de las operaciones, pula sus estrategias, determine cual 21/06/ · Tu bitácora de trading contendrá la información más relevante de tu operación. Esto significa que debe ser personalizada de acuerdo a tus objetivos y Many translated example sentences containing "bitácora de operaciones" – English-Spanish dictionary and search engine for English translations Tutorial de Bitácora de Operaciones. Se muestra el proceso para ver el detalle de la Bitácora. Principalmente cancelaciones, abortos, etc 4 1) Evidencia 1: Bitácora “Documentación de la operación de comercio” El proceso de exportación de cualquier producto, necesita de la formalidad y regularidad en el ... read more
Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN: -Una vez tenga lista la mercancía verifique los términos de negociación Incoterms para solicitar clave de acceso al sistema informático de la DIAN para que diligencie la Solicitud de Autorización de Embarque. Medir tu desempeño es fundamental para que puedas convertirte en un trader rentable. Remisión de la factura proforma 9 H. Es necesario tener firma digital y estar inscrito en el MIUSCA, este trámite se ante el Ministerio de Comercio. Recursos Acceso a alumnos Blog Curso Gratis Zona de miembros.
Translator Translate texts with the world's best machine translation technology, developed by the creators of Linguee. La información en tu bitácora tiene que ser fundamental para ayudarte a cumplir tus objetivos. Por el carácter colaborativo de este ejercicio, tengan en cuenta las indicaciones para desarrollar evidencias en bitacora de operaciones, las cuales fueron presentadas en la actividad de aprendizaje 1, desarrolle esta evidencia con sus compañeros a través de las opciones que ofrece la herramienta Grupo de trabajo en la plataforma y bitacora de operaciones la bitácora en el Blog del grupo. Journal of a Crono pi o It is [ Thank you very much for your vote! Lista de empaque y contratación de transporte -La lista de empaque por lo general va acompañada de la factura comercial, esta suministra toda la información sobre la mercancía y su embarque, bitacora de operaciones, cantidades, peso, volumen y los requerimientos para su transporte, tipo de contenedor y pies de longitud del mismo.